BIOGRAFÍA

miércoles, 21 de noviembre de 2018

PROGRAMAS GRATUITOS PARA REALIZAR PRESENTACIONES ON-LINE

1.- Powtoon:  Es una aplicación en línea de animación que permite a los usuarios ver y crear caricaturas animadas con objetos, texto, imagen y sonido predeterminados o subidos por el usuario. Es muy usado en el ámbito escolar. PowToon fue fundada en octubre del 2011 por Sven Hoffman, llya Spitalnik y Daniel Zaturansky.
Las ventajas de su utilización son las siguientes:
  • Es un servicio de presentación sencillo, completo y eficiente.
  • Puedes hacer tus presentaciones totalmente gratis y sin límite de tiempo.
  • Se pueden crear presentaciones, videos promocionales o trabajar con plantillas en blanco.
  • Proporciona gran variedad de lienzos, personajes y temas.
  • Powtoon te guía durante todo el proceso.
  • Puedes añadir a tu presentación música o voz.
  • Puedes compartir tu creación por las redes sociales.
  • Aporta diversión y dinamismo al proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Muestra una nueva manera de comunicar ideas y conocimientos.
  • Se puede exponer en cualquier tipo de medio (escolar, laboral …).
  • Se guarda en forma de nube.
Las desventajas por su parte son:
  • No todo es entendible.
  • Es difícil exportarlo.
  • No es una herramienta colaborativa.
  • No existe una versión para descargar.


2.- Canva: es un sitio web de herramientas de diseño gráfico , fundado en 2012. Utiliza un formato de arrastrar y soltar y proporciona acceso a más de un millón de fotografías, gráficos y fuentes. Lo utilizan tanto los no diseñadores como los profesionales. Las herramientas pueden usarse tanto para diseño web como para medios de impresión y gráficos.
Las ventajas son:


  • Simplicidad de interpretación.
  • Cualquier tamaño, cualquier actividad.
  • Lenguaje visual.
  • Trabajo en equipo.
  • Análisis estratégico en una hoja.
Desventajas:


  • Una vez creado el diseño en Canva las dimensiones generadas para nuestros documentos pueden verse ligeramente modificadas. 
  • No existen líneas ni guías que nos permitan saber con certeza que nuestro diseño esta centrado y ajustado con el resto del proyecto. No por ello debemos llevarnos las manos a la cabeza, para ellos existe el ingenio y podremos añadir líneas que hagan de guías y borrarlas al finalizar el diseño.
3.- Haiku Deck:es un sistema operativo de código abierto actualmente en desarrollo que se centra específicamente en la informática personal y multimedia. Inspirado por BeOS (Be Operating System), aspira a convertirse en un sistema rápido, eficiente, fácil de usar y fácil de aprender, sin descuidar su potencia para los usuarios de todos los niveles. El proyecto está dirigido por Haiku Inc., una organización no lucrativa situada en Nueva York.
Las ventajas son:


  • Simplicidad de interpretación.
  • Cualquier tamaño, cualquier actividad.
  • Lenguaje visual.
  • Trabajo en equipo.
  • Análisis estratégico en una hoja.
Desventajas:
  • Solo puede verse a través de la aplicación.  
  • No es una buena opción para aquellas presentaciones que tengan una gran complejidad, en las que sean necesarias explicaciones mucho más detalladas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario